 |
Fondo azul
|
Aventuras y desventuras, vividas y encontradas, sobre ciencia, literatura, programación y alguna que otra cosa más.
|
|
> A la salida del metro <
Hoy, como casi todas la mañanas desde hace unos meses, al salir del metro me han dado uno de estos periodicos gratuitos. Lo gracioso, o mejor dicho, triste, del caso es que es siempre la misma chica quien nos lo da, y tras varios meses ni siquiera me he fijado en su cara.
¿Sera culpa de la "deshumanización" de las grandes urbes? (Protestas airadas de mi compañero de trabajo por: 1) lenguaje excesivamente culto(¿?) y 2) Hoy para variar es el el que curra y no yo, y eso le fastidia) El caso es que no sere sólo yo quien actue asi, supongo que los cientos de personas que salen por ahi haran tres cuartos de lo mismo. Triste. O quizás no.
Por cierto, que ese periodico gratuito se va de vacaciones durante Agosto. Los hay con suerte. Aqui el currante de mi colega y yo no tenemos tanta suerte.
(A todo esto, el cable que iba a C-166 ha sido vilmente parcheado para engañar al software y hacerle creer que si hay comunicación bidireccional, cuando realmente no la hay... ya que no es posible)
¶
2003-07-31, 17:30 | 7 comentarios |
> Montando cables <
Es curioso, nunca llegas a pensar lo importante que es un cable hasta que comienza a dar problemas. Tenemos una cámara Canon VC-C4, una PTZ (Pan/Tilt/Zoom) que es una autentica pasada, conectada a un microcontrollador Hitachi H8S.
Todo funcionaba bien, utilizabamos tres cables: TXD, RXD,GND. La camara respondia perfectamente, asumiendo comunicación unidireccional, pero mira tu por donde, eso metia ciertos retrasos, de 300 ms. El caso es que alguien se leyo el manual, y descubrio el porque (la persona en cuestión trabaja casi en exclusiva con la cámara) y nos ha tocado conectar otra línea (DSR) para tener comunicación bidireccional.
Todo por no soldar un poco más al principio. Ahora el problema es el mismo pero con un "antiguo" microcontrolador Siemens C-166. Siemens hizo un 'spin-off' de su división de semiconductores y ahora se fabrican bajo otro nombre, aunque ahora no recuerdo cual.
¶
2003-07-29, 20:08 | 6 comentarios |
> Robotijos <
Hoy ya hace una semana que tenemos todos los robots de nuestro equipo operativos... bueno, en uso de verdad sólo tenemos cuatro, los otros 3 estan "momentaneamente" parados, pero son los que no tienen ordenador a bordo. Lo cierto es que la gente esta utilizandolos de lo lindo, y excepto algun cuelgue puntual, no paran de funcionar. Menos mal, porque han estado dos meses dando problemas, sobretodo uno, que se reiniciaba continuamente. Al final contactamos con los USA y una resistencia de 470 Kohmios, y coste inapreciable, en la fuente de alimentación resolvio el problema. Lastima que por el camino un disco duro IBM TravelStar quedara destrozado (recordatorio: las copias de seguridad son buenas... ahora todo el mundo suele tener su trabajo replicado en dos o tres maquinas :-D ).
¶
2003-07-25, 18:50 | 2 comentarios |
> Manmachine interface <
Hoy he tenido una sorpresa de lo más agradable. Volviendo del trabajo he pasado por una tienda especializada en comics y me he encontrado con la segunda parte de "The Ghost in the Shell", de Masamune Shirow. Lo cierto es que la publicaron en Marzo pero hasta ahora no la habia visto. Me encanta, es genial, sin duda es mi autor de Manga (comic japones) preferido.
¶
2003-05-22, 03:44 | 1 comentarios |
> Nantero, memoria con nanotubos de carbono <
Dando un paseo por ahi, me he encontrado con Nantero
Nantero pretende desarrollar un nuevo tipo de memoria llamada NRAM que sustituira a las memorias actuales, la "novedad" es que pretende hacerlo usando nanotecnologia, en particular nanotubos de carbono.
Los nanotubos de carbono son unas 10000 veces mas finos que un cabello humano, 1 nanometro, aproximadamente, y consisten en cilidros formados por hexagonos de carbono (como si estuvieran enrollados). Fueron descubiertos por NEC en 1991.
Los chips de memoria de Nantero consisten en millones de estos nanotubos que estan suspendidos de una oblea de silicio, otra oblea se situa debajo de esta a unos 100 nanometros, debido a que estos nanotubos conducen la electricidad, una pequeña carga electrica en un punto de la segunda oblea le llegara a una dozena de nanotubos por encima, y ahi se mantendra esta carga gracias a la fuerza de Var der Waals, sin depender de un aporte externo de energia, hasta que se le aplique una corriente adicional: más o menos como una memoria.
Todo ello aproximado, claro. No soy físico y es muy posible que algunos de los detalles (traducidos del ingles en su mayoria) no sean del todo correctos.
¶
2003-05-13, 17:25 | 2 comentarios |
> Código Inmortal <
Esto lo lei en Slashdot, donde hacian referencia a este artículo de la revista Wired
Antes de continuar, ahora es el momento de leer el artículo de Wired. Merece la pena, y yo lo voy a destrozar a continuación.
Se trata de la historia de la aplicación estrella de Dragon Systems, una empresa que fue adquirida por Lernout & Hauspie. El producto estrella es/era Naturally Speaking, el primer programa de dictado natural. Ahora lo comercializa ScanSoft que lo compro a L&H cuando esta se fue a pique (como Enron... pero mucho antes), por 40 millones de dólares cuando el precio, en la peor valoración seria muchisimo mayor. Habil operación comercial ¿no?
Sin embargo a los Bakers no les parece tan bien. Ellos vendieron su empresa ( Dragon Systems) a L&H, por más de 600 millones, en participaciones de L&H, o sea: shares o lo que yo creo que es lo mismo, acciones. Evidentemente, cuando la empresa se fue a pique, suspensión de pagos, etc., tales acciones no valen nada.
Pero L&H necesitaba pasta, y empezo a vender sus propiedades. Entre ellas 5000 CD de código que tenian de Dragon Systems, y es ahi donde entra ScanSoft
¿Moraleja?¿Conclusión de la historia?¿Lección a aprender? Venga vamos, no pensaras que lo iba a soltar ¿no? (eso suponiendo que yo realmente lo conozca...) Leetelo en Wired merece la pena, y desde luego saben escribir mucho mejor que yo.
¶
2003-02-03, 09:25 | 5 comentarios |
> Jugando con PIL <
Después de probar VIPS me ha quedado el gusanillo de hacer algo relacionado con gráficos y/o imágenes. En su dia mire algo de PIDDLE pero soy bastante disperso y no hice gran cosa.
Pero deje instalado PIL, aunque no la última versión. Esta bien, incluso le dan cierto soporte: libre y comercial. El comercial es por el "modico" precio de 1950$ US. Como que no.
La ventaja, para mi, de PIL es Python (PIL es el acrónimo de Python Imaging Library). También con ImageMagick se pueden hacer cosas y tiene una interface en Python: PythonMagick, que lo único que se de ella es su existencia. Recuerdo que hace unos años hacia Thumbnails Galleries usando Perl, aunque no recuerdo si usaba ImageMagick o no. Ahora las nuevas versiones PHP pueden hacer tales cosas on the fly.
Por cierto, para terminar, hoy he visto Text Processing in Python un libro que será publicado por Addison-Wesley. Son los borradores, pero me parece genial que los pongan disponibles, aunque sea en texto plano.
¶
2003-02-03, 00:46 | 2 comentarios |
> VIPS: Tratamiento de imágenes <
Estoy probando VIPS una aplicación que encontre anunciada en Sweetcode.
¿Qué es VIPS? Es el acronimo de VASARI Image Processing Software y es software libre bajo licencia GPL, y según sus propios autores, es una mezcla entre Photoshop y Excel.
Por cierto sus autores son tres. Uno trabaja en la Universidad de Southampton y los otros dos en The National Gallery (Londres).
También en Sweetcode hacen referencia a un programa que yo no puedo probar, al no tener instaladas la QT 3. Es ImgSeek y es una especie de gestor de albunes fotograficos hecho en Python.
ImgSeek Utiliza Wavelets para la búsqueda de imágenes. Las Wavelets son, a grandes rasgos, funciones que dividen la información en diferentes componentes de frecuencia. Un motivo más para actualizar mi sistema. Mientras, si alguien lo prueba, me gustaria que me diese su opinión.
¶
2003-02-01, 08:59 | 3 comentarios |
> Criptonomicón de Neal Stephenson, y algo más. <
Criptonomicón creo que es, por el momento, la última novela de Neal Stepheson. Lo cierto es que no es una novela reciente y se ha escrito y hablado mucho sobre ella, en sitios como Barrapunto o El Archivo de Nessus (esta última una crítica referenciada en el propio libro), pero hasta esta semana no han caido en mis manos los 3 volumenes en los que se divide la obra en la edición española.
En lineas generales, y sin haber terminado la tercera parte El código Pontifex el libro me gusta bastante, alejado de la línea de otras obras suyas como La Era del Diamante, una de mis novelas preferidas.
Pero lo que a mi me llama más la atención es Solitaire que en la novela recibe el nombre de Pontifex y que es un algoritmo de encriptación creado por Bruce Schneier. A este sistema , Paul Crowley parece haberle encontrado algunos problemas. El principal, y aquí no sé cómo traducir bias, parece estar relacionado con la generación de números aleatorios. Lo más interesante es que el funcionamiento de Solitaire se basa en una baraja de cartas.
Últimamente los temas de criptografía y criptoanálisis estan de moda, sin ir más lejos el caso de Echelon parece decirnos que a veces es necesario encriptar los datos, y aparecen libros no técnicos realcionados en cierta forma con este asunto como el recientemente publicado Libertad Vigilada aunque en ambos casos quizás seria más correcto hablar de privacidad más que de cifrado (no puedo opinar sobre el libro porque no lo he leido).
Volviendo al libro, y sin haberlo terminado aún, me gustan las menciones a Alan Turing que aparece varias veces en el libro. En La Era del Diamante hablan sobre las máquinas de Turing y el Test de Turing, una gozada. Pues para aquellos que les interese el tema recomiendo leer el capítulo 3 de Tools for Though de Howard Rheingold: El primer hacker y su máquina imaginaria que resulta muy interesante.
En resumen, un libro ( Criptonomicón) y dos temas (Criptografía y Criptoanálisis) muy intesantes. La lectura del libro: muy recomendada, y para aquellos que les asusten los temas criptograficos, no hay problema, el libro los explica muy bien y de forma sencilla.
¶
2003-01-31, 08:14 | 9 comentarios |
> Estamos de estreno <
Bien, comienza la andadura de esta bitácora. Espero que en poco tiempo consiga que tenga buenos contenidos. El tiempo lo dira.
¶
2003-01-30, 08:49 | 4 comentarios |
|
 |
Cosas viejas
|
< | Diciembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© Dani
|